Esta metodología se basa en la separación de las vértebras de forma dinámica y escalonada para permitir la rehidratación de la estructura discal afectada, ya sea si está deshidratada (desgaste de disco) o deformada (hernias de disco-abombamiento, protrusión, extrusión).
Los efectos de la descompresión espinal pueden ser visibles después de un par de sesiones, sin embargo, es importante recordar que cada paciente reacciona de manera diferente al dolor y los tratamientos; asi como también se debe tomar en cuenta asistir a los tratamientos y seguir las recomendaciones para obtener óptimos resultados.
La duración de este tratamiento, normalmente es de entre 20 y 28 sesiones, durante un período de 5 a 7 semanas. Es un tratamiento un poco largo, pero tiende a ser exitoso. La paciencia y la consistencia son la clave.
El tratamiento va acompañado de terapias físicas (antes o después de la descompresión). Éstas terapias incluyen:
Algunas contraindicaciones a saber:
Si sufre de alguna de estas enfermedades, lesiones o condiciones listadas abajo, es posible que no sea elegible o tendrá que ser evaluado en mayor profundidad para asegurarse de si puede proceder o no:
Es una técnica de apoyo que utiliza como base el gas O3 energizado desde O2(oxígeno) por medio de una reacción de un equipo convertidor. Este gas es aplicado en las regiones musculares/cadenas miofasciales afectadas que tiene facultades principalmente desinflamatorias (importante para las dolencias que atendemos) y desinfectantes.
Algunas de estas dolencias son: dolor crónico por hernia o protrusión discal, dolor en las articulaciones o patologías degenerativas.
También puede utilizarse cuando se deba mejorar el aporte de oxígeno a los tejidos y mejorar el sistema inmunológico. Existen más enfermedades en las cuales, según las características del paciente, el médico puede indicarle este tratamiento.
Su actuación contra el dolor es principalmente como antiinflamatorio, y por lo tanto reduce el dolor.
En algunos casos se aplica como terapia única, mientras que en otros actúa como apoyo a otro tratamiento.
Propiedades del Ozono
TENS, US, láser, frío/calor-. Estas técnicas tienen la capacidad en conjunto con la descompresión espinal no quirúrgica de disminuir/distraer las estructuras irritadas que usualmente involucran el nervio, el músculo y la articulación (disco/faceta).
TENS, siglas en inglés de la técnica de estimulación eléctrica transcutánea. Su aplicación puede proporcionar una rápida mejoría especialmente para todas las afecciones de dolor relacionadas con la tensión, favorece la circulación sanguínea y, por tanto, el suministro de oxígeno y nutrientes a la zona de tratamiento. De este modo, puede producirse una rápida reducción del dolor.
En caso de dolor, los impulsos electrónicos de un dispositivo TENS bloquean la transmisión de los estímulos dolorosos al cerebro a través de los nervios. Al bloquear la transmisión del estímulo doloroso, el alivio del dolor suele ser rápido.
El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la ciática, además de reducir el periodo de recuperación penetrando en las capas más profundas del cuerpo. También es aplicable para el dolor y tensión que afecta a la zona lumbar, sacra y cervical, lo que da lugar a la presencia de lumbalgias y cervicalgias.
Las terapias de frío y calor son tratamientos que usan calor o frío para aliviar el dolor, las molestias, los espasmos musculares, la hinchazón y la inflamación.